Centro Kursaal Elkargunea, España Museo Guggenheim, Bilbao
Hablar del Kursaal y del Guggenheim, es hablar de sus respectivos diseñadores. Uno de los retos o aspiraciones de todo diseñador es desarrollar un estilo memorable. Tanto Moneo como Gehry han aportado a la visión y contemplación arquitectónica de manera distinta, pero quizás con un sistema de construcción similar. Es decir, al observar sus diseños son claras las diferencias, pero al estudiar y entender sus sistemas constructivos, los diseños guardan más relación de lo que se pensaría.
Con respecto al nivel de diseño del Kursaal y el Guggenheim, se pueden observar las diversas maneras de conceptualizar por parte de estos grandes arquitectos. Por una parte, Gehry muestra una visual completamente expresiva, fragmentada y con un uso inusual del material. Claramente se puede percibir el gran impacto e influencia que tiene el arte en su obra. Utilizando la fragilidad del metal, el Guggenheim muestra cierta textura, que más allá de complementar la visual del diseño, muestra cierto grado de movimiento y variabilidad. De manera un poco más metafórica, deja expresar el sentimiento y la importancia de lo imperfecto, para lograr lo perfecto. Gehry lleva a que el material se ajuste al diseño, no que el diseño se ajuste al material. Por otra parte, Moneo, de manera muy contradictoria y opuesta a la línea de Gehry, expresa la relación del contexto con su obra. Sin formas orgánicas y poco convencionales el Kursaal de cierta manera deja expresar su dependencia con el entorno. Es decir, el concepto original de Moneo era hacer ver como si esta estructura (el Kursaal) hubiese sido traída a esas estancias por la corriente del mar, como una roca. Claramente el mensaje se lleva, pues al apreciar esta obra se entiende la relación entre ella y el mar. Con un uso de la forma y la línea de manera sutíl y sencilla, Moneo logra, como de costumbre, un concepto, más allá que un diseño estructural.
Por otra parte, quizás saliendo un poco del Kursaal y el Guggenheim, es importante recalcar que la marca o estilo de un arquitecto no sólo se basa en la estética, sino también en sus sistemas de construcción. Tomándola como punto de referencia, la Estatua de la Libertad, está construida a base de un sistema de molde, o esqueleto que luego se cubre con el material. Quizás de manera parecida, tanto Moneo como Gehry, trabajan sus sistemas de construcción, ya que ambos mantienen la idea de que el material se acopla al diseño. Observando la obra de Gehry se puede entender o apreciar mejor este aspecto, pues se ve que a medida que sus formas toman rigurosidad, el material se lleva al límite. Con respecto a Moneo, gracias al uso de una línea y formas mas rígidas, o convencionales en su obra, no se puede identificar de manera directa o clara este sistema, pero al estudiar a fondo su obra es claro el uso del revestimiento del material en su obra, y cómo el diseño condiciona el uso del material.
Es de suma importancia entender el diseño más allá de su estética, pues la arquitectura es mucho más que estructuras estilizadas. Arquitectura es el conjunto de sistemas estructurales, espaciales, materiales y conceptuales que trabajan en pos de solucionar un problema. Entender la arquitectura en todas sus partes nos da una perspectiva distinta y más completa acerca del propósito y relevancia del diseño. Claramente el Kursaal y el Guggenheim van en direcciones opuestas, pero quizás entendiendo sus sistemas materiales y de construcción se puede encontrar cierta similitud en sus diseños.
Comments