Comparar la obra de Mies Van der Rohe y Antonio Gaudí es poder entender la inmensidad y lo subjetiva que puede ser la arquitectura. Ambos revolucionaron y aportaron al desarrollo de la arquitectura moderna. Por una parte, Antonio Gaudí con una mirada mas artística y orgánica logró sacar de contexto la tendencia hacia la arquitectura clásica, y trajo al espectro una arquitectura poetica y expresiva. Por otra parte, Mies Van der Rohe, un maestro del minimalismo y del espacio como recorrido, brinda a la arquitectura y a la mirada que la contempla, un concepto de diseño más rígido, poco o sin ornamentar, y con un propósito dirigido hacia la máxima capacidad del espacio. La arquitectura une estas dos vertientes, pero claramente las aportaciones que cada uno de ellos dejan en la arquitectura moderna, son completamente opuestas.
La mayoría de la obra de Antonio Gaudí se establece en Barcelona, lugar donde inició su desarrollo académico en la arquitectura, y toda su carrera. Desde los inicios, el estilo de este gran arquitecto fue admirado y considerado como uno de los mejores del modernismo. ¿Pero, qué es lo que hace tan importante y sobresaliente a la obra de Gaudí? En primer lugar, el estilo único y sin precedentes de este arquitecto. Al contemplar su obra se puede apreciar el dominio y su entendimiento acerca del espacio, pues intentaba llevar al límite la capacidad del material y la narrativa del diseño en cada una de sus obras. Fue un arquitecto altamente influenciado por el arte. Para muchos arquitectos este sea uno de los aspectos que se intenta evitar, pues puede distraer la mirada y el propósito de la arquitectura. Pero, Gaudí, siendo un genio, pudo llevar ambas vertientes de manera eficaz y hermosa. Una de sus obras más sobresalientes e icónicas, "La Sagrada Familia", puede considerarse como la mejor explicación del estilo, narrativa y mirada de Gaudí. Esta es una basílica que a simple vista rompe con los estándares de, lo que normalmente, es o suele ser el diseño de este tipo de estructuras. De manera colorida y festiva recalca el nacimiento, la gloria, la pasión y el ábside. Cuando de habla de Gaudí se habla de un genio que revolucionó la arquitectura con un estilo único, del detalle, de la narrativa detrás del detalle, en fin, de una manera de diseñar sumamente libre y sin límites.
Por otra parte se encuentra la obra y mirada arquitectónica de Mies Van de Rohe. La filosofía de diseño y construcción de este arquitecto sigue siendo el punto de partida o a llegar para muchos diseñadores en la actualidad. Siendo uno de los pioneros del minimalismo, una de sus frases mas icónicas es la famosa "menos es mas". Precisamente este es uno de los detalles que saltan a la mirada del espectador al contemplar la obra de Mies. El equilibrio visual, las formas claras y el protagonismo del material eran el punto de enfoque para este arquitecto. En sus primeros años como arquitecto sus obras no reflejaban el concepto modernista que luego va desarrollando. Este cambio se puede apreciar al observar y comparar la Casa Riehl y la Casa Farnsworth. La experiencia y el recorrido de la arquitectura de Mies se basa en una planta parcial o completamente abierta (concepto estudiado por Le Corbusier) guiada por paredes extensas y una visual al exterior completamente abierta, normalmente cubierta por cristales. Claramente, Mies Van der Rohe era un genio y defensor la simplicidad. Con pocos materiales y un diseño poderoso, la obra de Mies es y seguirá siendo uno de las guías arquitectónicas más influyentes en nuestra actualidad.
A pesar de la mirada artística y ornamentada de Gaudí, y el minimalismo inminente de Mies, es que, gracias a estas influencias diametralmente opuestas, hoy podemos disfrutar de una arquitectura moderna distinta, y variada. Estos dos estilos de diseño nos permiten entender el impacto de la arquitectura en nuestra sociedad. Pues no se trata de construir o diseñar estructuras hermosas o distintas, sino que se trata de diversas filosofías que toman lugar en un plano. Es la filosofía hecha vida, y que se puede habitar. Claramente Barcelona sin el impacto de Antonio Gaudí, no fuese la ciudad colorida y distinta como la es hoy en día. Por otra parte, el minimalismo arquitectónico en su máxima expresión no fuese el mismo hoy en día si no fuese por la filosofía de Mies Van der Rohe. En fin, la arquitectura es otra forma de expresión del ser humano, y en ella sus diferencias en estilos, técnicas y miradas. El trabajo de estos dos arquitectos es un buen ejemplo para representar la esencia de la arquitectura, la subjetividad.
MATERIAL DE APOYO
Regular or Super: Views on Mies Van der Rohe
Año de estreno: 2004
Directores: Patrick Demers, Joseph Hillel
Link: https://www.amazon.com/Regular-Super-Views-Mies-Rohe/dp/B0029Z6WC4#:~:text=REGULAR%20OR%20SUPER%20is%20a,make%20to%20our%20urban%20environments.
Comments