top of page
Buscar

¿Qué he aprendido en este curso?

Gabriela M. Franco Cruz


Diseño de Tatiana Bilbao


Quizás para todos este semestre académico ha sido un proceso de prueba y error. Comenzar esta nueva etapa, a la que por 13 años somos preparados, y encontrarnos con esta nueva modalidad virtual, cambió sobretodo nuestras expectativas. Pero, luego de culminar con el semestre puedo decir que los cursos en línea han permitido un mejor aprovechamiento académico, aunque por otra parte limita la interacción grupal, y la experiencia en el campus. A través de este proceso, y en especial este curso he tenido la oportunidad de conocer, quizás a modo superficial los aspectos principales e influencias en la arquitectura.


Los conceptos que mas me han ayudado, a nivel de diseño, y que se discutieron durante el semestre fueron: el gesto arquitectónico, el sistema espacial y material. Recalco estos temas porque a nivel general, la arquitectura siempre gira en torno a ellos. ¿Cómo la estructura se acopla a las condiciones del clima? ¿Cómo el espacio aporta a la experiencia o recorrido? ¿Cómo el espacio se entiende? ¿Cómo el material aporta al soporte y durabilidad de la estructura? En fin, gran parte del problema o incógnita que surge al enfrentarse a un problema de diseño gira en torno a cómo las condiciones le afectan, qué tipo de materiales se pueden utilizar y cómo el entorno o cultura define el espacio. Aprendiendo y tomando esto en cuenta, el proceso de diseño es mucho mas claro, pues se entiende su propósito y los puntos que se tienen que atacar.


Con respecto al curso, me pareció sumamente interesante el material discutido. Ya que este es un curso introductorio, me parecieron muy pertinentes y necesarios los temas, pues nos comienza a dar un panorama más amplio sobre la arquitectura. Me hubiese gustado que el curso de cierta manera fuese un poco más dinámico, pero dado a la naturaleza en sí de los temas no hay mucho espacio para este tipo de dinámicas en la discusión. Me pareció pertinente que se tomaran otras fuentes para la discusión de los temas, como por ejemplo películas, documentales o videos, pues quizás nos permite salirnos un poco del ambiente de las conferencias. Claramente, y como se menciona anteriormente, los temas brindados en el curso solo se discutieron a modo de resumen, resaltando los puntos importantes y viendo de manera breve su valor en el diseño. Estos temas son mucho más profundos, pues en muchos casos existen otros cursos para su discusión individual y profundizada.


De este curso me llevo un panorama más claro de lo que es la arquitectura. Quizás no tuve la oportunidad de compartir y conocer a mis compañeros de clase, o tener la experiencia de tomar el curso presencial, pero puede adquirir nuevo conocimiento, y aplicarlo a otros cursos de diseño. Quizás ahora, luego de estudiar los temas, puedo apreciar o entender mejor una estructura, ya sea su fachada, como también cómo funcionan sus sistemas de construcción, y podría identificar las diferencias, similitudes, y referencias entre unas y otras. En conclusión, puedo decir que este curso de Introducción a la Arquitectura me ha ayudado a mi desarrollo como estudiante de arquitectura, y reconozco que este conocimiento adquirido me seguirá ayudando en el transcurso de mi carrera.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(787)406-6315

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Gabriela Franco Cruz: Introducción a la Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page