top of page
Buscar

Jackson Pollock: arte con propósito

Gabriela M. Franco Cruz

Actualizado: 16 dic 2020

Jackson Pollock (1912-1956)

La realidad es la motivación del cambio, así el trabajo de Jackson Pollock se deja expresar. Pollock una vez dijo "Nuevas necesidades necesitan nuevas tecnologías, y el arte moderno ha encontrado nuevas formas y propósitos...el artista moderno no puede expresar esta era de aviones, bombas atómicas y la radio, con viejas técnicas del Renacimiento o de cualquier otra cultura del pasado.". El arte de este artista abstracto marcó, en la historia del arte del siglo XX, un antes y un después. Pasó del arte figurativo, y claramente identificable, al arte expresionista, abstracto, y caracterizado por la interpretación y la libertad del medio y el artista.


Hablar de la obra de Pollock es también hablar del motivo de la obra. Tras la revolución industrial, la realidad del mundo fue cambiando sustancialmente, y así también las formas de verlo. Otros artistas ya comenzaban a modificar y deformar las técnicas enseñadas hasta la época. La búsqueda de una nueva manera eficaz de representar la realidad, era el motor e inspiración del trabajo de varios artistas, que comenzaban a tratar y descubrir nuevas formas, más abstractas, que estuviesen de acuerdo con lo que ellos veían. Pero, la obra de Pollock marca una nueva tendencia y modo visionario en el ámbito artístico. Muchos consideraban su arte como "accidentado", pero el mismo Pollock refutaba este adjetivo, pues para él cada línea o marca de pintura había sido colocada a propósito, en un orden, de manera controlada.


Postes Azules (1952)

El concepto del arte como un modo de expresión personal, mas allá de lo físico, es probablemente el detalle que más resalta en la obra de Pollock. Mientras para otros el arte era una vitácora de la realidad, para él el arte era la expresión de su ser, y a su vez una vía de escape. Para Pollock, un buen artista pinta lo que él es. Y, es que al igual que sus obras, llenas de expresión y rigor, su vida atada a los problemas del alcohol le llevaron al abismo. La obra y legado de este artista es indiscutible, una innovadora que trascendió los límites de la época, y que aún hoy en día es considerada como tal.


Constantemente, a través de la historia del arte y el diseño, se ve cómo los estilos vanguardistas, que rompen los esquemas y logran cambiar la historia, siempre son sometidos al impacto crudo de la crítica. Muchas veces el resultado de la obra no llega a ser contemplado por el artista. En el caso de Pollock, el sí tuvo la oportunidad de, al menos, ver las huellas de su trabajo, pero fue también la postura negada de los espectadores a aceptar su trabajo, lo que le llevaron al abismo. Siempre hay un proceso de negación al cambio, pero son obras, como las de Jackson Pollock, las que están destinadas a ser recordadas por la historia, con o sin el apoyo inmediato de los espectadores.




MATERIAL DE APOYO

Harris, E. (2009). Pollock. Munich: Sony Pictures Home Entertainment.

THE CASE FOR JACKSON POLLOCK
https://www.youtube.com/watch?v=1U19VOF4qfs&feature=emb_title

THE CASE FOR ABSTRACTION 
https://www.youtube.com/watch?v=96hl5J47c3k

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(787)406-6315

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Gabriela Franco Cruz: Introducción a la Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page