top of page
Buscar

Elementos variables en la Arquitectura; el mayor reto de un arquitecto

Gabriela M. Franco Cruz

Actualizado: 16 dic 2020

https://www.busquetsgalvez.com/web/hacienda-deja-standby-reforma-gran-via-madrid/

Luz, aire, temperatura, olor, tiempo, son estos los elementos que distinguen y dan identidad a un diseño Arquitectónico. Cómo la estructura soluciona o ajusta estas variantes y las lleva a la realidad, es el mayor reto de un arquitecto. ¿Por qué es un gran reto? ¿Cómo se pueden solucionar estos cambios? Para esto se necesita la mayor capacidad de entendimiento del tema, pero también la capacidad de ser creativos ante estos factores tan variables.


El trabajo o la aspiración de un arquitecto es diseñar, diseñar un espacio para el ser humano, tanto para el individuo como para la sociedad. Pero diseñar ante un mundo tan variable en cultura, gustos, estilos, vanguardias y climas es un reto que hoy por hoy sigue siendo el dolor de cabeza o motor de creatividad para muchos arquitectos. En especial cuando se habla de factores tan variables como la luz, el clima, la temperatura y el tiempo. Imagínate estar en un día caluroso, caminando por la Gran Vía en Madrid y no tener un espacio donde tomar una sombra y apaciguar el calor con un poco de aire acondicionado. Esto sería la peor pesadilla de cualquier persona. Pues son estos factores tan variables que impulsan a los arquitectos a pensar mas allá e intentar buscar solución para todas las posibles situaciones en las que estos factores puedan jugar en contra.


Pero, ¿por qué es tan difícil? ¿Por qué no se crea un sistema de materiales y posibles respuestas preestablecidas para combatir estos factores? La respuesta simplemente es que estos factores varían de tal manera en que no pueden identificarse como un único factor. El calor de un verano en Canadá quizás no sea el mismo calor que el de un verano en la selva Amazónica. Ya sea por el clima o por cuanta vegetación haya, cada terreno o solar tendrá ciertas características que lo hacen distinto al resto. Esto es lo primero que cada arquitecto debe tener en cuenta al momento de empezar cualquier tipo de diseño. ¿Cuan directa sea la dirección de la luz, en qué dirección mayormente fluye el aire, las coordenadas de la salida y puesta del sol, el tipo de terreno, y las condiciones del tiempo en un margen constante, o cómo cada estructura sobrevive al embate del tiempo? En Puerto Rico la gran mayoría de las edificaciones antiguas no permanecen igual de intactas que las de la ciudad de Roma, esto se debe a que Puerto Rico está en una zona donde hay mas susceptibilidad de recibir embates de fenómenos ambientales. Esto es un ejemplo de cómo otros factores que pueden afectar el proceso de diseñar una estructura.

Cómo se combaten estos factores dicta cómo la estructura se ajusta o no a las condiciones que la rodean y la impactan. Si hace o no uso correcto de la fuente de luz natural, cómo esta impacta la experiencia del ser humano al estar en contacto con esta, cómo se hace uso de las corrientes de aire natural, cómo ésta las utiliza a su favor, cómo el material de la estructura podrá soportar el embate del tiempo y cómo la variación de temperaturas juegan a favor y no en contra de la experiencia en el lugar. En fin, este es el trabajo exhaustivo de preguntas y soluciones por el cual cada arquitecto tiene que pasar para poder realizar un diseño que cumpla con su función y a su vez sea sostenible ante el cambio constante de estos elementos tan variables en al arquitectura. Por eso estos elementos son tan fundamentales y difíciles de solucionar ante un diseño arquitectónico, pues además de conocimiento, se requiere de creatividad para ir mas allá y pensar en una solución que abarque la mayor parte de los problemas.

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(787)406-6315

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Gabriela Franco Cruz: Introducción a la Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page