top of page
Buscar

Conquista española: el gran cambio en América

Gabriela M. Franco Cruz

Actualizado: 16 dic 2020


Una España en desespero, la ambición de un joven genovés, la caída de grandes imperios, la caída de América. La conquista de los españoles en América puede considerarse como la invasión y exterminación de las culturas e identidades más prominentes en dicho continente. Un nuevo lienzo, una tierra repleta de posibilidades, nuevas oportunidades de poder, en fin, este puede considerarse como el sentir de la potencia española y del resto de oriente. La posesión sin medidas de esta nueva potencia, trajo consigo un gran cambio en la vida y rumbo en la historia y arquitectura de este continente.


Antes de que llegaran al continente americano los orientales, ya existían asentamientos de personas, culturas, e imperios en este gran pedazo de tierra. A lo largo de la historia se han podido identificar al menos 3 potencias, culturas o imperios prominentes, que fueron puntos de ataque para los españoles en su conquista. Se habla de el imperio Inca, Maya y Azteca, todas con características diversas. Los incas en la región oeste de Sur America, los mayas y aztecas apoderándose de la zona norte de America Central. La batalla y conquista fue sumamente rápida, los mayas y aztecas observando su desventaja en armas y municiones se rindieron ante el mando de los españoles en esta zona. No obstante, la ambición de los españoles iba dirigida mas allá de conquistar y explotar los recursos de este nuevo hallazgo. Los asentamientos españoles en America trajeron consigo el establecimiento y desarrollo de la organización social y arquitectura y las creencias de oriente. Consigo, este nuevo imperio español en America, trajo la destrucción del patrimonio cultural y religioso de los antecesores de estas tierras. Toda una historia y trayectoria se vio obligada a desaparecer gracias a esta conquista, sin limites morales y cegada por la ignorancia.


Dicho esto, las nuevas ciudades y asentamientos españoles comenzaron a esparcirse a lo largo de estas tierras. Por una parte, la religión, con la misión de convertir a estas almas paganas, fungió también como fuente de seguridad y alivio, pues ante el trato inhumano de los conquistadores hacia estas tribus, la iglesia "defendía" los derechos de estas personas. Es por esto que ésta tenía la misión de convertir a estas personas a la religión cristiana y por ende someterse al imperio español. La iglesia se convierte en la mayor influencia en este proceso. La organización de las ciudades se centra alrededor de la misma. No obstante, la influencia y la tendencia de organización arquitectónica española se hace sentir. Organizadas, como actualmente se conocen como "manzanas", las ciudades tomaban un aspecto cuadricular alineado, girando en torno a estructuras como las catedrales. Un ejemplo de ello puede ser la Ciudad de Mexico, protagonizada por una arquitectura monumental, y acompañada por espléndidas catedrales, además de estar sobre los cimientos de lo que una vez fue Mexico-Tenochtitlán.


Ciudad de Mexico

Cabe destacar que esta historia es extensa, una historia de desarrollo continuo y de cambios sociales y arquitectónicos. Es casi imposible lograr sintetizar una historia de cambio tan amplio como esta. Pero claro está, es una historia de cambio sin medidas, de abuso y de destrucción. Tanto en el ámbito de preservación historia y arquitectónica de civilizaciones pasadas, como en el ámbito cultural. La arquitectura de estas antiguas potencias datan de diversos métodos de organización y construcción, pero que ante la explotación y destrucción de la mayoría de ella sólo nos quedan pocos restos de lo que un día fue la historia de otro pasado. Anteriormente en este blog he comentado acerca de la importancia del conocimiento del pasado y son por estos sucesos que en la actualidad nos limitamos a conocer más allá sobre estas antiguas tecnológicas y conocimiento. La historia de América no comienza con la conquista, sino que termina con ella. La conquista española no tan solo trajo un cambio en America, sino que consigo provocó la destrucción de gran parte de ella.


 MATERIAL DE APOYO
 
 History of Architecture: Settings and Rituals "Spain and the new 
 world"
 Por: Spiro Kostof
 Link:
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528d9febe4b007dacd88a434/1385013227635/Espana+y+el+Nuevo+Mundo.PDF

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(787)406-6315

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Gabriela Franco Cruz: Introducción a la Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page