top of page
Buscar

Andrea Palladio: la arquitectura y su mensaje claro

Gabriela M. Franco Cruz

Actualizado: 16 dic 2020

Andrea Palladio (1508-1580)

En la arquitectura de Andrea Palladio se pueden identificar tres pilares acerca de su mensaje: la calma, la armonía y la dignidad. El manierismo, uno de los fundamentos y estilos mayormente desarrollado por Palladio, resalta lo que para este gran arquitecto eran sus mayores influencias y vías de diseño: la proporción, el equilibrio, la serenidad y la armonía. A través de su obra se pueden identificar estos elementos. Para Palladio la arquitectura posee un mensaje claro y el cómo se manipulan los espacios y se colocan sus elementos, es la manera en la que estos diseños toman su identidad y propósito.


Gran parte de su trabajo se centra en y al rededor de las ciudades de Venecia, y Vicenza. Desde catedrales hasta villas, el mensaje de este arquitecto es claro, la simplicidad. Tomando en cuenta el estilo clásico predominante en el resto de Europa, la arquitectura de Palladio gira en dirección opuesta a estos estilos. En sus obras predomina la simetría, pues como menciona el mismo Palladio "la belleza resultará de la forma y correspondencia del todo, con respecto a las varias partes, de las partes entre sí, y de estas nuevamente con el todo". Para este arquitecto la correspondencia y la simetría de sus partes son el motor y el sentido de coherencia que toman estas estructuras. Palladio tomaba en consideración ciertos fundamentos y reglas para el diseño de las mismas. Partiendo de cuántas aberturas o ventanas debían tener las fachadas y que las medias y alturas de los edificios tenían que ser calculadas a modo de proporción. En fin, la perfección y la simetría de estas obras son la firma por excelencia de este arquitecto.


Para Andrea Palladio, la arquitectura debía ser duradera, funcional y bonita, pero sin importar cuan sofisticado fuesen sus materiales. Fuese en ladrillos o en mármol, la definición y función de una estructura debía ser clara. Su arquitectura puede ser considerada como una limpia y amplia. El uso de elementos, como columnas, o elementos decorativos extravagantes, como en la arquitectura gótica, eran el modelo a no seguir por Palladio. Sus obras van desde palacios, estudios urbanos, capillas, villas, entre otros. Un ejemplo de estas puede ser la iglesia del Redentor en Venecia, que de cierta manera fue un revestimiento o reconstrucción de lo que fue en un principio una estructura de estilo romano.


Iglesia del Redentor, Venecia

Claramente la trayectoria y rigurosidad de la arquitectura de Palladio es una extensa y de mucho detalle. Detalle que es difícil de explicar en pocas palabras. Pero lo que se puede destacar sobre la arquitectura de Palladio es la relación que existe entre propósito y cantidad de elementos. Su arquitectura es recordada y destacada por su estilo opuesto al de la época. Otros arquitectos como Sinan (arquitectura otomana), también comparten varias de estas características en su arquitectura. Como se menciona al principio de este escrito, el manierismo es la mejor manera de sintetizar la arquitectura palladiana, un mensaje claro y un propósito estético logrado mediante la armonía, el equilibrio y la simplicidad.







MATERIAL DE APOYO

History of Architecture: Settings and Rituals "Istambul and Venice" 
Por: Spiro Kostof
Link: 
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/528da0aae4b02c124322d2b1/1385013418244/Estambul+y+Venecia.PDF

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(787)406-6315

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Gabriela Franco Cruz: Introducción a la Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page